enero, 2021
lunes
18
2Planes
vie 1
sab 2
dom 3
lun 4
mar 5
mie 6
jue 7
vie 8
sab 9
dom 10
lun 11
mar 12
mie 13
jue 14
vie 15
sab 16
dom 17
lun 18
mar 19
mie 20
jue 21
vie 22
sab 23
dom 24
lun 25
mar 26
mie 27
jue 28
vie 29
sab 30
dom 31
14feb - 4abrfeb 1410:00abr 4Olafur EliassonExposición

Detalles del plan
Olafur Eliasson: en la vida real El artista danés-islandés Olafur Eliasson (n. 1967) sitúa la experiencia del espectador en el núcleo de su arte. Olafur Eliasson: en la vida real lleva
Más
Detalles del plan
Olafur Eliasson: en la vida real
El artista danés-islandés Olafur Eliasson (n. 1967) sitúa la experiencia del espectador en el núcleo de su arte. Olafur Eliasson: en la vida real lleva nuestra atención hacia algunas de las cuestiones más candentes de la actualidad a través de una treintena de piezas realizadas entre 1990 y el momento presente: esculturas, fotografías, pinturas e instalaciones que juegan con reflejos y colores, y desafían la manera en que percibimos nuestro entorno y nos movemos en él. Empleando materiales como musgo, agua, hielo procedente de glaciares, niebla, luz o metales reflejantes, Eliasson anima a los visitantes a reflexionar en torno a la comprensión y percepción del mundo físico en el que están inmersos.
Duración
Febrero 14 (Viernes) 10:00 - Abril 4 (Domingo) 19:00
Ubicación
Museo Guggenheim Bilbao
Abandoibarra Etorb., 2, 48009 Bilbo
7oct - 28feboct 710:00feb 28Obras maestras de la colección ValdésExposición

Detalles del plan
Del 07 de octubre de 2020 al 01 de febrero de 2021 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao Obras maestras de la colección Valdés reconstruye por vez primera la
Más
Detalles del plan
Del 07 de octubre de 2020 al 01 de febrero de 2021 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
Obras maestras de la colección Valdés reconstruye por vez primera la colección del empresario bilbaíno Félix Fernández-Valdés (Bilbao, 1895-1976) y reúne sus mejores y más representativas obras.
La exposición presenta 79 obras, en su mayoría pinturas, con una cronología desde el siglo XIV hasta el XX. Entre ellas, destacan las de El Greco, Ribera, Zurbarán, Murillo, Van Dyck, Valdés Leal, Goya, Rosales, Fortuny, Regoyos, Sorolla, Zuloaga, Romero de Torres, Vázquez Díaz o Robert Delaunay.
Duración
Octubre 7 (Miércoles) 10:00 - Febrero 28 (Domingo) 20:00
Ubicación
Museo Bellas Artes
Museo Plaza, 2, 48009 Bilbao
23oct - 4juloct 2310:00jul 4Agustín IbarrolaExposición

Detalles del plan
Agustín Ibarrola Del 23 de octubre de 2020 al 04 de julio de 2021 Agustín Ibarrola, naturalmente es una exposición que centra la atención en la relación fundamental establecida entre el arte
Más
Detalles del plan
Agustín Ibarrola
Del 23 de octubre de 2020 al 04 de julio de 2021
Agustín Ibarrola, naturalmente es una exposición que centra la atención en la relación fundamental establecida entre el arte y la naturaleza en la obra de Ibarrola.
Rinde también homenaje y reconocimiento al artista coincidiendo con su noventa cumpleaños.
Nacido en Bilbao, el 18 de agosto de 1930, Agustín Ibarrola representa un compromiso firme con el arte a través de la diversidad de actuaciones y de una trayectoria ampliamente desarrollada en la que el vínculo con lo natural es algo imprescindible.
Duración
Octubre 23 (Viernes) 10:00 - Julio 4 (Domingo) 20:00
Ubicación
Sala Rekalde
Alameda de Recalde, 30, 48009 Bilbao
24oct - 23eneoct 2411:00ene 23"Anormal" Ismael IglesiasExposición

Detalles del plan
"Anormal" Ismael Iglesias Ismael Iglesias presenta su nueva exposición individual en SC Gallery. Ismael Iglesias continúa en esta ocasión con su práctica pictórica arraigada en hacer expandir el cuadro en forma de
Detalles del plan
“Anormal” Ismael Iglesias
Ismael Iglesias presenta su nueva exposición individual en SC Gallery.
Ismael Iglesias continúa en esta ocasión con su práctica pictórica arraigada en hacer expandir el cuadro en forma de instalación inclusiva: cada cuadro es un problema planteado, pero es solo el conjunto de la instalación la que aporta una solución, provisional , a su trabajo.
Duración
Octubre 24 (Sábado) 11:00 - Enero 23 (Sábado) 19:00
Ubicación
SC Gallery
C/ Cortes 4, 48003 Bilbao
5nov - 5abrnov 510:00abr 5otl aicherExposición

Detalles del plan
Otl Aicher. Metro Bilbao. Arquitectura y paisaje El Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta la primera gran retrospectiva internacional dedicada al diseñador gráfico alemán Otl Aicher. Con más de doscientas
Detalles del plan
Otl Aicher. Metro Bilbao. Arquitectura y paisaje
El Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta la primera gran retrospectiva internacional dedicada al diseñador gráfico alemán Otl Aicher. Con más de doscientas obras y objetos provenientes del HfG-Archiv Ulm (Archivo de la Escuela Superior de Diseño de Ulm, Alemania).
Duración
Noviembre 5 (Jueves) 10:00 - Abril 5 (Lunes) 19:00
Ubicación
Museo Bellas Artes
Museo Plaza, 2, 48009 Bilbao
20nov - 23maynov 2010:00may 23KandinskyExposición

Detalles del plan
Kandinsky Pionero de la abstracción y reconocido teórico de la estética, Vasily Kandinsky (Moscú, 1866–Neuilly-sur-Seine, Francia, 1944) es uno de los artistas más innovadores de comienzos del siglo XX. Esta exposición en el
Detalles del plan
Kandinsky
Pionero de la abstracción y reconocido teórico de la estética, Vasily Kandinsky (Moscú, 1866–Neuilly-sur-Seine, Francia, 1944) es uno de los artistas más innovadores de comienzos del siglo XX.
Esta exposición en el Museo Guggenheim de Bilbao presenta obras procedentes de los extensos fondos del pintor que posee la Fundación para ilustrar completamente su trascendental trayectoria.
Duración
Noviembre 20 (Viernes) 10:00 - Mayo 23 (Domingo) 19:00
Ubicación
Museo Guggenheim Bilbao
Abandoibarra Etorb., 2, 48009 Bilbo
2dic - 7mardic 210:00mar 7Eduardo Arroyo grabadorExposición

Detalles del plan
Eduardo Arroyo grabador Hasta el 7 de marzo de 2021 en las salas 32 y 33 del Museo de Bellas Artes de Bilbao Una exposición dedicada a uno de los artistas españoles
Más
Detalles del plan
Eduardo Arroyo grabador
Hasta el 7 de marzo de 2021 en las salas 32 y 33 del Museo de Bellas Artes de Bilbao
Una exposición dedicada a uno de los artistas españoles más destacados y personales del siglo XX.
Considerado uno de los principales representantes de la figuración crítica, los intereses artísticos de Eduardo Arroyo abarcaron a lo largo de su prolífica carrera no solo la pintura, sino también la literatura, la escenografía, la escultura, la ilustración y el diseño de carteles, y el grabado.
Duración
Diciembre 2 (Miércoles) 10:00 - Marzo 7 (Domingo) 20:00
Ubicación
Museo Bellas Artes
Museo Plaza, 2, 48009 Bilbao
13ene - 17marene 1317:30mar 17Pier Paolo PasoliniCiclo de cine

Detalles del plan
Pier Paolo Pasolini. La poesía hecha cine Del 13 de enero al 18 de marzo 2021 podemos disfrutar en Azkuna Zentroa de este ciclo monográfico que recorre algunos de los títulos
Más
Detalles del plan
Pier Paolo Pasolini. La poesía hecha cine
Del 13 de enero al 18 de marzo 2021 podemos disfrutar en Azkuna Zentroa de este ciclo monográfico que recorre algunos de los títulos más emblemáticos del cineasta italiano
El ciclo monográfico, programado entre enero y marzo de 2021, se podrá ver en los Cines Golem, y propone un recorrido por algunos de los títulos más emblemáticos de su amplia producción cinematográfica proyectados en 35 mm
Duración
Enero 13 (Miércoles) 17:30 - Marzo 17 (Miércoles) 19:00
Ubicación
Azkuna Zentroa
Arriquíbar Plaza, 4, 48010 Bilbo
14ene - 24ene 1418:30ene 24El Viaje a Ninguna ParteTeatro

Detalles del plan
El Viaje a Ninguna Parte «¡Hay que recordar!, ¡Hay que recordar!», dice Carlos Galván, hijo y nieto de Galvanes, en su tragicómico delirio final. El Viaje a Ninguna Parte nos habla de
Más
Detalles del plan
El Viaje a Ninguna Parte
«¡Hay que recordar!, ¡Hay que recordar!», dice Carlos Galván, hijo y nieto de Galvanes, en su tragicómico delirio final.
El Viaje a Ninguna Parte nos habla de una forma de ejercer la profesión de cómico, en una compañía ambulante.
En realidad nos habla del oficio. Pequeño micromundo de vida y resistencia. Tradición de siglos que constantemente renace con diferentes itinerarios.
Es un homenaje a la profesión. Un oficio vocacional donde los haya. “!Qué oficios, qué oficios!”, que perdura y se reinventa de siglo en siglo. Muere y renace. A pesar del cine, del cine sonoro, de la radio, de la televisión, de Internet…
Está hecha la novela en que se basa la obra por un cómico, hijo de cómicos, criado entre cómicos, y sabe de qué habla, cómo habla, por qué habla.
Tiene memoria. Tiene vida. El viaje a ninguna parte se ha convertido en una metáfora permanente de este arte del Teatro que renace en cada función, se eche donde se eche, es única e irrepetible. No será igual en Tres Cantos, que en el Cabezales que en Hinojera, por poner un ejemplo. Ni se duerme igual en ninguno de esos sitios, hay camas y camas…
Estas cosas solo se entienden si se viven, por eso lo mejor es que se vengan con nosotros, invitamos al espectador a este viaje. Un viaje en el que, aunque nosotros sigamos, ustedes se pueden apear cuando les plazca.
Es solo teatro, aunque… tiene veneno, el teatro tiene veneno.
¡Vamos, que sale el autobús!
Ramón Barea
Duración
14 (Jueves) 18:30 - 24 (Domingo) 21:00
Ubicación
Teatro Arriaga
Arriaga Plaza, 1, 48005 Bilbao