abril, 2021
martes
20
2Planes
jue 1
vie 2
sab 3
dom 4
lun 5
mar 6
mie 7
jue 8
vie 9
sab 10
dom 11
lun 12
mar 13
mie 14
jue 15
vie 16
sab 17
dom 18
lun 19
mar 20
mie 21
jue 22
vie 23
sab 24
dom 25
lun 26
mar 27
mie 28
jue 29
vie 30
23oct - 4juloct 2310:00jul 4Agustín IbarrolaExposición

Detalles del plan
Agustín Ibarrola Del 23 de octubre de 2020 al 04 de julio de 2021 Agustín Ibarrola, naturalmente es una exposición que centra la atención en la relación fundamental establecida entre el arte
Más
Detalles del plan
Agustín Ibarrola
Del 23 de octubre de 2020 al 04 de julio de 2021
Agustín Ibarrola, naturalmente es una exposición que centra la atención en la relación fundamental establecida entre el arte y la naturaleza en la obra de Ibarrola.
Rinde también homenaje y reconocimiento al artista coincidiendo con su noventa cumpleaños.
Nacido en Bilbao, el 18 de agosto de 1930, Agustín Ibarrola representa un compromiso firme con el arte a través de la diversidad de actuaciones y de una trayectoria ampliamente desarrollada en la que el vínculo con lo natural es algo imprescindible.
Duración
Octubre 23 (Viernes) 10:00 - Julio 4 (Domingo) 20:00
Ubicación
Sala Rekalde
Alameda de Recalde, 30, 48009 Bilbao
20nov - 23may10:00may 23- 19:00KandinskyExposición

Detalles del plan
Kandinsky Pionero de la abstracción y reconocido teórico de la estética, Vasily Kandinsky (Moscú, 1866–Neuilly-sur-Seine, Francia, 1944) es uno de los artistas más innovadores de comienzos del siglo XX. Esta exposición en el
Detalles del plan
Kandinsky
Pionero de la abstracción y reconocido teórico de la estética, Vasily Kandinsky (Moscú, 1866–Neuilly-sur-Seine, Francia, 1944) es uno de los artistas más innovadores de comienzos del siglo XX.
Esta exposición en el Museo Guggenheim de Bilbao presenta obras procedentes de los extensos fondos del pintor que posee la Fundación para ilustrar completamente su trascendental trayectoria.
Duración
Noviembre 20 (Viernes) 10:00 - Mayo 23 (Domingo) 19:00
Ubicación
Museo Guggenheim Bilbao
Abandoibarra Etorb., 2, 48009 Bilbo
29ene - 29agoene 2911:00ago 29Bilbao y la PinturaExposición

Detalles del plan
Bilbao y la Pintura Esta exposición contiene la historia visual de una villa, el Bilbao del siglo XIX, que, a pesar de ser invadida por los franceses
Más
Detalles del plan
Bilbao y la Pintura
Esta exposición contiene la historia visual de una villa, el Bilbao del siglo XIX, que, a pesar de ser invadida por los franceses y sitiada por los carlistas, y de sufrir varias epidemias de cólera ―desde la primera, en 1834, hasta la cuarta, en 1893―, se consolida económicamente como una gran ciudad, en la que prosperará un número importante de grandes artistas que antes han pasado por París.
A través de veintisiete escenas pictóricas, a modo de time-songs o canciones del momento, nos adentramos en la historia de nuestra ciudad.
Estos cuadros nos afinan esa capacidad doble de memoria y conocimiento que la gran pintura posibilita.
Duración
Enero 29 (Viernes) 11:00 - Agosto 29 (Domingo) 19:00
Ubicación
Museo Guggenheim Bilbao
Abandoibarra Etorb., 2, 48009 Bilbo
13abr - 5sepabr 1317:00sep 5Mendiburu. Materia y memoriaExposición

Detalles del plan
Mendiburu. Materia y memoria Museo de Bellas Artes de Bilbao. Sala 32. 14 de abril–05 de septiembre de 2021 Remigio Mendiburu (Hondarribia, Gipuzkoa, 1931–Barcelona, 1990) es una
Más
Detalles del plan
Mendiburu. Materia y memoria
Museo de Bellas Artes de Bilbao. Sala 32.
14 de abril–05 de septiembre de 2021
Remigio Mendiburu (Hondarribia, Gipuzkoa, 1931–Barcelona, 1990) es una de las figuras más singulares de la escultura vasca de la segunda mitad del siglo XX.
Su trayectoria se inscribe dentro del proceso de renovación del arte vasco de ese momento, del que participó desde 1966 con el grupo Gaur, impulsado por Jorge Oteiza y en el que convivían las propuestas artísticas de Eduardo Chillida, Rafael Balerdi, Amable Arias, José Antonio Sistiaga, Néstor Basterretxea y José Luis Zumeta.
Con bagajes e intereses muy diversos y expresándose en distintos lenguajes, estos pintores y escultores compartieron la aspiración de romper el aislamiento de la dictadura franquista y recuperar lo propio a través de un arte comprometido con la vanguardia.
En el contexto de la renovación escultórica iniciada por Chillida y Oteiza, sobre todo en sus inicios, Mendiburu fue capaz de crear una obra con intereses y procedimientos distintivos, que tuvo en la madera su materia primordial y en la cultura autóctona el punto de partida para una escultura enteramente personal y contemporánea.
la exposición Mendiburu. Materia y memoria, que toma su título de la obra homónima del filósofo Henri Bergson, profundiza en la personalidad de este creador a través de un centenar de piezas, entre esculturas y obras sobre papel.
Fueron realizadas a lo largo de toda su trayectoria: desde sus inicios a finales de la década de 1950 hasta sus últimos proyectos a mediados de los 80. Muchas de ellas son inéditas y el conjunto se exhibe ahora gracias al apoyo de BBK, y a la generosidad de la familia Mendiburu y de otras colecciones particulares, a las que se han sumado museos como Artium de Vitoria-Gasteiz, San Telmo Museoa de San Sebastián o el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Duración
Abril 13 (Martes) 17:00 - Septiembre 5 (Domingo) 19:00
Ubicación
Museo Bellas Artes
Museo Plaza, 2, 48009 Bilbao
14abr - 17junabr 1417:00jun 17BERLANGACiclo de Cine

Detalles del plan
ZINEMATEKA: "LUIS GARCÍA BERLANGA. EL CRONISTA DEL SIGLO XX" DEL 14 DE ABRIL DE 2021 AL 17 DE JUNIO DE 2021 Ciclo monográfico que recorre algunos de los títulos más emblemáticos del
Más
Detalles del plan
ZINEMATEKA: “LUIS GARCÍA BERLANGA. EL CRONISTA DEL SIGLO XX”
DEL 14 DE ABRIL DE 2021 AL 17 DE JUNIO DE 2021
Ciclo monográfico que recorre algunos de los títulos más emblemáticos del cineasta valenciano
Tras la retrospectiva sobre Pier Paolo Pasolini, Zinemateka inicia en abril el ciclo dedicado a Luis García Berlanga.
El tránsito de uno a otro no es arbitrario. Ambos cineastas, coetáneos, estuvieron influenciados por el neorrealismo italiano, surgido tras la II Guerra Mundial con el propósito de mostrar las condiciones sociales de la época, buscando un cine más humano y más comprometido que en épocas anteriores.
Pasolini refleja la Italia de posguerra, con una crítica acentuada de la sociedad burguesa y de consumo. Con Berlanga, miramos a aquella España de la postguerra civil y del franquismo, en lo que constituye una de las primeras aproximaciones del cine español al neorrealismo italiano.
ESA PAREJA FELIZ (1953)
14 de abril, miércoles 17:00
15 de abril, jueves 19:00
BIENVENIDO MR MARSHALL (1953)
21 de abril, miércoles 17:00
22 de abril, jueves 19:00
CALABUCH (1956)
29 de abril, miércoles 17:00
30 de abril, jueves 19:00
LOS JUEVES, MILAGRO (1957)
05 de mayo, miércoles 17:00
06 de mayo, jueves 19:00
PLÁCIDO (1961)
12 de mayo, miércoles 17:00
13 de mayo, jueves 19:00
EL VERDUGO (1963)
19 de mayo, miércoles 17:00
20 de mayo, jueves 19:00
LA ESCOPETA NACIONAL (1978)
26 de mayo, miércoles 17:00
27 de mayo, jueves 19:00
PATRIMONIO NACIONAL (1981)
02 de junio, miércoles 16:30
03 de junio, jueves 19:00
LA VAQUILLA (1985)
09 de junio, miércoles 16:30
10 de junio, jueves 18:55
TODOS A LA CÁRCEL (1993)
16 de junio, miércoles 17:00
17 de junio, jueves 19:00
Duración
Abril 14 (Miércoles) 17:00 - Junio 17 (Jueves) 21:00
Ubicación
Azkuna Zentroa
Arriquíbar Plaza, 4, 48010 Bilbo
15abr - 4junabr 1518:00jun 4Jorge GayExposición

Detalles del plan
Inauguración exposición de Jorge Gay “Los fugaces párpados. Atravesando el mar.” en Galería Lumbreras de Bilbao La exposición “Los fugaces párpados. Atravesando el mar.” de Jorge Gay (Zaragoza, 1950), se podrá visitar
Más
Detalles del plan
Inauguración exposición de Jorge Gay “Los fugaces párpados. Atravesando el mar.”
en Galería Lumbreras de Bilbao
La exposición “Los fugaces párpados. Atravesando el mar.” de Jorge Gay (Zaragoza, 1950), se podrá visitar desde este jueves 15 de abril a partir de las 18:00h.
El artista regresa a la Galería Lumbreras de Bilbao para presentar una colección de pinturas, dibujos y serigrafías realizadas en los últimos años, obras de paisajes y narraciones pintadas que buscan desentrañar e interpretar el mundo.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 4 de junio.
Galería Lumbreras Henao, 3. 48009 Bilbao.
Teléfono 944 244 545
Duración
Abril 15 (Jueves) 18:00 - Junio 4 (Viernes) 19:00
Ubicación
Galería Lumbreras
Henao Kalea, 3, 48009 Bilbo
20abr19:00- 21:00Ariel BringuezJazz. Nostalgia Cubana

Detalles del plan
Nostalgia Cubana. Ariel Bringuez Concierto en colaboración Teatro Arriaga - Bilbaina Jazz Club El saxofonista, profesor, compositor y arreglista Ariel Bringuez nos presenta su proyecto Nostalgia Cubana, una elegante selección de grandes
Más
Detalles del plan
Nostalgia Cubana. Ariel Bringuez
Concierto en colaboración Teatro Arriaga – Bilbaina Jazz Club
El saxofonista, profesor, compositor y arreglista Ariel Bringuez nos presenta su proyecto Nostalgia Cubana, una elegante selección de grandes canciones de su tierra natal, Cuba. A través de este proyecto personal y sumamente especial, pretende mostrar una Cuba musical más intimista, así como rendir tributo a las formas que cultivaron grandes artistas como Bola de Nieve, José Antonio Méndez, Eliseo Grenet, Cachaito López o Juanito Márquez, entre otros. Melodías y letras que han conmovido a varias generaciones y que continúan emocionándonos, sin importar condición o latitud…
Duración
(Martes) 19:00 - 21:00
Ubicación
Teatro Arriaga Antzokia
Plaza Arriaga 1, 48005 Bilbao