27/06/2022 - 04/07/2022
- apr 04, 2022 - apr 11, 2022
- apr 11, 2022 - apr 18, 2022
- apr 18, 2022 - apr 25, 2022
- apr 25, 2022 - may 02, 2022
- may 02, 2022 - may 09, 2022
- may 09, 2022 - may 16, 2022
- may 16, 2022 - may 23, 2022
- may 23, 2022 - may 30, 2022
- may 30, 2022 - jun 06, 2022
- jun 06, 2022 - jun 13, 2022
- jun 13, 2022 - jun 20, 2022
- jun 20, 2022 - jun 27, 2022
- jun 27, 2022 - jul 04, 2022
- jul 04, 2022 - jul 11, 2022
- jul 11, 2022 - jul 18, 2022
- jul 18, 2022 - jul 25, 2022
- jul 25, 2022 - aug 01, 2022
- aug 01, 2022 - aug 08, 2022
- aug 08, 2022 - aug 15, 2022
- aug 15, 2022 - aug 22, 2022
- aug 22, 2022 - aug 29, 2022
- aug 29, 2022 - sep 05, 2022
- sep 05, 2022 - sep 12, 2022
- sep 12, 2022 - sep 19, 2022
- sep 19, 2022 - sep 26, 2022
1jan - 31decjan 110:00dec 31Obras Maestras del GuggenheimExposición

Event Details
Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao Desde sus inicios, el Museo Guggenheim Bilbao ha ido desarrollando una colección de significativas obras de arte, partiendo
more
Event Details
Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao
Desde sus inicios, el Museo Guggenheim Bilbao ha ido desarrollando una colección de significativas obras de arte, partiendo de la segunda mitad del siglo xx hasta llegar hasta nuestros días.
De entre las que en la actualidad conforman estos fondos, algunas destacan por ser iconos de la contemporaneidad, obras que cuando se mostraron por primera vez no dejaron al público indiferente y que, con el paso del tiempo, han afianzado su posición convirtiéndose en auténticos referentes del arte contemporáneo.
Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao brinda al público la oportunidad de contemplar una selección de estas piezas, en la que destacan, por ejemplo, la icónica imagen de Marilyn Monroe repetida una y otra vez por Andy Warhol, frente a la expresividad que domina el gran lienzo serigrafiado de Robert Rauschenberg Barcaza, o los Nueve discursos sobre Cómodo de Cy Twombly.
El artista alemán Anselm Kiefer o el estadounidense Jean-Michel Basquiat, también están presentes en esta muestra con trabajos destacados, mientras que las esculturas de los maestros vascos Eduardo Chillida y Jorge Oteiza se muestran enmarcadas en su contexto internacional.
Time
January 1 (Tuesday) 10:00 - December 31 (Saturday) 19:00
Location
Museo Guggenheim Bilbao
Abandoibarra Etorb., 2, 48009 Bilbo
25feb - 21augfeb 2510:00aug 21Jean DubuffetExposición

Event Details
Jean Dubuffet: ferviente celebración Al final de la Segunda Guerra Mundial, Jean Dubuffet (1901–1985) comenzó a exponer sus pinturas, que desafiaban los valores estéticos más arraigados. Rechazando los principios de decoro y
more
Event Details
Jean Dubuffet: ferviente celebración
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Jean Dubuffet (1901–1985) comenzó a exponer sus pinturas, que desafiaban los valores estéticos más arraigados.
Rechazando los principios de decoro y belleza clásica, así como cualquier pretensión de pericia técnica, Dubuffet se centró en lo ordinario y en lo que a menudo pasa desapercibido, empleando en su obra materiales vulgares, temas prosaicos y un estilo que rehúsa todo signo externo de formación académica.
Con esta visión, Dubuffet se enfrentaba a las normas, que, en su opinión, dificultaban la expresión auténtica y menospreciaban la experiencia cotidiana.
Sin embargo, su objetivo no solo era revelar cuán anticuadas estaban las convenciones culturales, sino también ilustrar la vitalidad de una existencia libre de ellas.
En una ocasión, el propio Dubuffet afirmó: “Me gustaría que la gente viera mi trabajo como una recuperación de valores desdeñados y [. . .], no se equivoquen, como una obra de ferviente celebración”.
Time
February 25 (Friday) 10:00 - August 21 (Sunday) 20:00
Location
Museo Guggenheim Bilbao
Abandoibarra Etorb., 2, 48009 Bilbo
10mar - 25sepmar 1010:00sep 25Cabello/CarcellerExpo

Event Details
UNA VOZ PARA ERAUSO. EPÍLOGO PARA UN TIEMPO TRANS Azkuna Zentroa, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, ultima la producción de “Una voz para Erauso.
more
Event Details
UNA VOZ PARA ERAUSO. EPÍLOGO PARA UN TIEMPO TRANS
Azkuna Zentroa, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, ultima la producción de “Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans” del colectivo artístico Cabello/Carceller (Helena Cabello y Ana Carceller) y comisariado por Paul B. Preciado. La nueva exposición del Centro se mostrará en la Sala de Exposiciones entre el 10 de marzo y el 25 de septiembre.
Pone en relación la construcción del relato histórico con las políticas queer y trans contemporáneas. A través de su trabajo interdisciplinar, Cabello/Carceller utiliza la instalación, la performance, el relato de ficción y el vídeo para cuestionar las representaciones hegemónicas en las prácticas visuales y proponer alternativas críticas.
El proyecto se inició con el encuentro de las artistas con un retrato tan fascinante como insólito: el que (probablemente) Juan van der Hamen realizó de Catalina de Erauso vestido de alférez de la marina colonial española en 1626, y que pertenece hoy a la colección Kutxa. Erauso, que nació en Donostia en 1592 y al que se asignó sexo femenino y se dio el nombre de Catalina, es a menudo más conocido como “la monja alférez”, en parte gracias a su autobiografía en la que narra las aventuras de una joven que se escapa del convento “vestida de hombre” y que recorre después como soldado y mercader (bajo los nombres de Francisco de Loyola, Juan Arriola, Alonso Díaz Ramírez de Guzmán… y Antonio Erauso, entre otros) las tierras colonizadas por el imperio español desde Chile hasta México.
Time
March 10 (Thursday) 10:00 - September 25 (Sunday) 20:00
Location
Azkuna Zentroa
Arriquíbar Plaza, 4, 48010 Bilbo
12mar - 3julmar 1210:00jul 3Manuel Quintana MarteloExposición

Event Details
Manuel Quintana Martelo Containers Sala Rekalde acoge la exposición Containers de Manuel Quintana Martelo (Roxos, Santiago de Compostela, 1946), que reúne alrededor de 90 obras entre pinturas y dibujos. Exposición producida por el
Event Details
Manuel Quintana Martelo
Containers
Sala Rekalde acoge la exposición Containers de Manuel Quintana Martelo (Roxos, Santiago de Compostela, 1946), que reúne alrededor de 90 obras entre pinturas y dibujos.
Exposición producida por el MARCO de Vigo.
Time
March 12 (Saturday) 10:00 - July 3 (Sunday) 19:00
Location
Sala Rekalde
Alameda de Recalde, 30, 48009 Bilbao
10may - 28sepmay 1000:00sep 28Isidoro Valcárcer Medina "Arquitecturas prematuras"Exposición.

Event Details
El 10 de mayo se abre la exposición "Arquitecturas prematuras" del artista y arquitecto Isidoro Valcárcel Medina coproducida por Azkuna Zentroa y el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla
more
Event Details
El 10 de mayo se abre la exposición “Arquitecturas prematuras” del artista y arquitecto Isidoro Valcárcel Medina coproducida por Azkuna Zentroa y el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León).
Las “Arquitecturas prematuras” conforman la colección de propuestas de urbanización y edificación elaboradas por Valcárcel Medina entre 1984 y 1992 que buscaban, según sus propias palabras, “evidenciar la absoluta contradicción existente entre la realidad más inmediata del espacio urbano y las estructuras que pretendidamente lo configuran”.
A primera vista, las piezas parecen planos arquitectónicos con sus correspondientes soluciones técnicas, dibujos a mano de distintas edificaciones similares a las que se hacían en ese momento. Sin embargo, sus títulos – Torre para suicidas, Edificio para parados, Colonia de chabolas…- revelan que no son proyectos al uso, sino más bien propuestas conceptuales o irrealizables no por falta de desarrollo constructivo, sino porque necesitarían, para ser viables, otra época y otra mentalidad.
La exposición, comisariada por Kristine Guzmán, muestra una treintena de estos proyectos en los que el Premio Nacional de Artes Plásticas 2007 muestra la capacidad de la arquitectura para proponer otros modos de vida u otros usos de espacios, posibilitando debates que afectan a lo político y a la sociedad.
La exposición se completa con la publicación “Arquitecturas prematuras” que recoge por primera vez y de manera completa la totalidad de los proyectos sobre urbanismo y arquitectura ideados por Isidoro Valcárcel Medina, junto con las réplicas que el artista formuló de “El Arte de proyectar en Arquitectura”, de Ernst Neufert. La publicación “Arquitecturas prematuras”, disponible en formato caja con tres cuadernillos y editada en euskera-castellano-inglés está a la venta en dendAZ, la tienda del Centro y en dendAZ online.
Time
May 10 (Tuesday) 00:00 - September 28 (Wednesday) 00:00
Location
Azkuna Zentroa
Arriquíbar Plaza, 4, 48010 Bilbo
7jun - 7juljun 719:30jul 7Gari & MaldanberaDENA DA GEZURRA ETA EGIA

Event Details
Ha llegado la hora de trasladar a un disco la magia del momento compartido en un directo. Todo es falso y verdadero en estos tiempos líquidos. O, por el contrario, todo
more
Event Details
Ha llegado la hora de trasladar a un disco la magia del momento compartido en un directo.
Todo es falso y verdadero en estos tiempos líquidos. O, por el contrario, todo es verdad en esta mentira constante. Gari, por su parte, sigue su camino, en un desequilibrio constantemente equilibrado, alejado de los focos y de las prisas de esta vida cotidiana.
Dejando atrás a Hertzainak, siguió sus instintos y comenzó a trabajar en sus propias canciones hace ya 27 años, en 1995. Ha llovido desde entonces, sí, pero mientras tanto ha continuado por la ladera abajo, como quien sabe que que ha alcanzado su cumbre y baja disfrutando del descenso. De ahí surgió tiempo atrás el nombre de la banda: Gari & Maldanbera.
Esta pandemia le ha dado a Gari la oportunidad de detener su velocidad y mirar hacia atrás. De esta forma, ha podido echar la vista al pasado y recordar los muchos momentos, dulces y amargos, que ha tenido en su prolífica carrera en solitario. ‘Esperantzara kondenatua’, ‘Amets’, ‘Zaharra Zara Bilbao’, ‘Astiro eta Amorruz’ o ‘Amapola’ han pasado a formar parte de nuestra banda sonora en los últimos años, gracias a la voz susurrada y en ocasiones desgarrada de Gari.
Ahora, después de 27 años, ha decidido grabar su primer disco en directo de su carrera en solitario, con el objetivo de perpetuar en un disco de directo todos los matices que se producen en el salto de un disco a un directo. Gari quiere sentirse cerca del público y llevar la magia inigualable que se crea en ese momento compartido a un disco.
Time
June 7 (Tuesday) 19:30 - July 7 (Thursday) 21:30
Location
Teatro Arriaga
Arriaga Plaza, 1, 48005 Bilbao