september, 2023
12jun - 15octjun 1210:00oct 1530-30-30Exposición

Event Details
Sobre la exposición 30-30-30 La exposición Bilbao Metropoli 30-30-30 presenta un conjunto de 78 fotografías realizadas en 2022 por Corinne Vionnet, Vanessa Winship y María Azkarate que muestran,
more
Event Details
Sobre la exposición 30-30-30
La exposición Bilbao Metropoli 30-30-30 presenta un conjunto de 78 fotografías realizadas en 2022 por Corinne Vionnet, Vanessa Winship y María Azkarate que muestran, desde muy distintos puntos de vista e intereses, los cambios sufridos por la ciudad de Bilbao y su área metropolitana durante las tres últimas décadas.
30 años después de la exposición Ría de Hierro, Bilbao Metropoli-30 y el museo se han unido para mostrar, de nuevo a través de la fotografía, una imagen renovada del área metropolitana de la desembocadura del Nervión. Se trata de un proyecto más reducido pero con el mismo espíritu que aquel que en 1993 dio cuenta del estado de un conjunto urbano que asistía al fin de su etapa industrial, con las principales factorías, instaladas al borde de la ría, cerradas o a punto de hacerlo.
Este que ahora se presenta plantea, en primer lugar, una diferencia de género, pues son tres miradas femeninas las que han recorrido el territorio del bajo Nervión. Además, las imágenes revelan la profundidad del cambio social experimentado en estas décadas. Corinne Vionnet no conoce Bilbao; su visión de la ciudad procede de las redes sociales. Y aunque sabemos que nuestro conocimiento del mundo se construye, en buena parte, mediante imágenes, su obra plantea la cuestión de hasta qué punto la imagen se ha diluido en la realidad. Vanessa Winship y María Azkarate adoptan puntos de vista más “convencionales”, centrados en la ciudad física –la trama urbana y sus rupturas– y la ciudad humana, otro de los polos del cambio de estos años. Nos hacen ver que la ciudad vernácula se ha convertido, como otras tantas en Europa, en un popurrí de orígenes y lenguas.
Time
June 12 (Monday) 10:00 - October 15 (Sunday) 18:00
Location
Museo Bellas Artes
Museo Plaza, 2, 48009 Bilbao
27jun - 8octjun 2700:00oct 8Yayoi Kusama: desde 1945 hasta hoyExposición

Event Details
“¿Qué significa vivir una vida? Me pierdo en este pensamiento cada vez que creo una obra de arte”. “Disolución y acumulación, propagación y separación, obliteración particulada y reverberaciones ocultas procedentes del
more
Event Details
“¿Qué significa vivir una vida? Me pierdo en este pensamiento cada vez que creo una obra de arte”.
“Disolución y acumulación, propagación y separación, obliteración particulada y reverberaciones ocultas procedentes del universo: estos iban a ser los cimientos de mi arte, y ya estaban cobrando forma en aquellos tiempos”.
La artista y escritora japonesa Yayoi Kusama (Matsumoto, Nagano, 1929) es una figura singular admirada por los historiadores de arte por su pionera trayectoria, que abarca múltiples movimientos artísticos desde los años sesenta hasta el momento actual. Convertida en verdadero icono cultural a nivel global, en las últimas siete décadas Kusama se ha consagrado a su visión vanguardista con convicción, perfeccionando su personal estética, que es fiel reflejo de su filosofía vital.
Esta exposición se centra en las cuestiones existenciales que impulsan las exploraciones creativas de Kusama. A través de sus pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones y material documental sobre sus happenings y performances, la muestra ofrece un análisis en profundidad de su práctica, desde los primeros dibujos que realizó siendo adolescente durante la Segunda Guerra Mundial hasta sus últimas instalaciones inmersivas con espejos. Organizada siguiendo criterios cronológicos y temáticos, Yayoi Kusama: desde 1945 hasta hoy aborda los seis temas clave que atraviesan la vida de la artista: Infinito, Acumulación, Conectividad radical, Lo biocósmico, Muerte y La energía de la vida. Estos temas interrelacionados aparecen y evolucionan dentro del universo obsesivo de Kusama, quien lleva décadas agitando la escena artística y la sociedad para favorecer la “sanación de toda la humanidad”.
Time
June 27 (Tuesday) 00:00 - October 8 (Sunday) 00:00
Location
Museo Guggenheim
Abandoibarra Etorb., 2, 48009 Bilbao
10jul - 15octjul 1000:00oct 15Joaquín SorollaExposición

Event Details
La propuesta del programa La Obra Invitada para este verano trae el luminismo de Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923) a la sala 19 del museo en el año en que
more
Event Details
La propuesta del programa La Obra Invitada para este verano trae el luminismo de Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923) a la sala 19 del museo en el año en que se conmemora el centenario del fallecimiento del pintor. El programa se suma a la efeméride con una obra destacada de la producción de Sorolla, que fue pintada durante una de las primeras campañas que llevó a cabo en el País Vasco.
Se trata del lienzo Bajo el toldo, Playa de Zarauz (1910), una pintura clave para entender las estancias del artista en tierras vascas, que muestra a la familia del pintor -su mujer Clotilde y sus hijos María, Elena y Joaquín- elegantemente vestidos y a la sombra de uno de los característicos toldos de la playa de la localidad guipuzcoana.
Hacia 1900 Sorolla empezó a pintar las playas del norte, por entonces frecuentadas por la familia real y la aristocracia. Este elegante veraneo le permitió representar escenas de refinado ocio con un nuevo cromatismo propio de la luz septentrional, tan diferente a la de las playas de su Valencia natal. En 1909 expuso estas obras en Nueva York y, animado por su éxito, en el verano de 1910 viajó con su familia a Zarautz, residencia veraniega de la reina Isabel II.
La pintura se expone, además, contextualizada con otro lienzo que representa una panorámica de la playa y con cuatro dibujos preparatorios de las figuras. Por último, una imagen de época de Sorolla pintando al aire libre remite a la importancia de la fotografía en su pintura, cuyo origen se sitúa en la estrecha relación que mantuvo con su suegro, Antonio García, uno de los fotógrafos profesionales españoles más prestigiosos del momento.
Time
July 10 (Monday) 00:00 - October 15 (Sunday) 00:00
Location
Museo Bellas Artes
Museo Plaza, 2, 48009 Bilbao
14sep - 20octsep 1400:00oct 20Exposición Ines MedinaExposición pintura

Event Details
INÉS MEDINA IDENTIDAD. RESOLUCIÓN DE DUALIDAD Y CONCIENCIA PURA. CIERRE DEL CÍRCULO, 2021-2023. Inauguración: Jueves 14 de septiembre, a las 19:00h. Células que se limpian, corazones que expulsan negatividad y, por supuesto, siluetas.
more
Event Details
INÉS MEDINA
IDENTIDAD. RESOLUCIÓN DE DUALIDAD Y CONCIENCIA PURA. CIERRE DEL CÍRCULO, 2021-2023.
Inauguración: Jueves 14 de septiembre, a las 19:00h.
Células que se limpian, corazones que expulsan negatividad y, por supuesto, siluetas. Sin duda, nos encontramos ante la Serie 23: Identidad. Resolución de Dualidad y Conciencia pura. Cierre del círculo de Inés Medina. Esta muestra de valiente vulnerabilidad nos invita a una investigación personal, que nunca deja de sorprender. Sus obras son fruto de una evolución orgánica, puesto que no se limitan a una planificación premeditada, dejando fluir el pensamiento reflexivo y el color. Como resultado, el proceso pictórico ofrece al público una experiencia, un viaje, una epopeya íntima y visual que tiene como objetivo resolver problemas internos, consiguiendo siempre un resultado positivo.
En muchas ocasiones, este periplo conlleva el tránsito de dolorosas vivencias. Es una toma de conciencia en la que, tras un duro trabajo mental, se expulsa la negatividad y se da la bienvenida a lo positivo. Sugiero que, gracias a las obras de Medina podemos ser partícipes de este proceso, sintiéndonos identificados, compartiendo con la artista los nudos de la curación. Realizamos este camino entre siluetas aparentemente anónimas que pertenecen a la propia artista y que, a su vez, permiten proyectarnos a nosotros mismos al observarlas.
A mi parecer, esta fuerte reacción empática es una de las principales riquezas en la creación de la artista. Sus obras resuenan en nuestras entrañas y crean un fuerte impacto en los espectadores. Otro aspecto destacable es la complejidad del mensaje transmitido. El impacto de las obras se convierte en un espejo de la conciencia de cada uno. Es decir, en función de nuestro propio enfoque, captaremos la lectura positiva, la de la sanación, o nos aferraremos a esa oscuridad que abandona las siluetas y órganos.
Igualmente, me gustaría remarcar la variabilidad de ese vínculo en relación al formato. Los pequeños llaman a acercarse, sin miedo a la oscuridad que presentan. Observamos aquello que acontece en la obra, sintiéndonos grandes. Sin embargo, a medida en que el tamaño aumenta, los lienzos toman una presencia propia que acaba rodeando a quien la observa, sintiéndonos minúsculos. Afortunadamente para nuestros sentidos, en los grandes formatos se impone la luz, la resolución del conflicto que nos quiere transmitir Medina.
Esta es toda una experiencia emocional que transcurre entre figuras orgánicas reconocibles como células, corazones y cerebros, aunque también imágenes que no conseguimos discernir. A las siluetas que mencionábamos antes les acompañan las formas geométricas, herencia de las pasadas exploraciones artísticas que realizaba. No obstante, se trata también de una creación bien diferenciada, dado que los motivos que veíamos en las series reaparecen transmitiendo una sensación de claridad en la organización de las superficies.
Los cuadros atraen, seducen y en ocasiones atemorizan. Inés Medina nos lleva de su mano en un recorrido intenso, pero a su vez vulnerable y radiante, que nos ayudará a conectar con nuestros propios procesos. En definitiva, a transformarnos en siluetas iluminadas.
Time
September 14 (Thursday) 00:00 - October 20 (Friday) 00:00
Location
Galería Lumbreras
23sep20:00- 22:00Carmen, el musical flamencoEspectáculo flamenco

Event Details
A partir de la obra maestra y ópera dramática de Georges Bizet, Óscar de Manuel ha creado el musical flamenco ‘Carmen’, una composición nueva y distinta que pretende ser un
more
Event Details
A partir de la obra maestra y ópera dramática de Georges Bizet, Óscar de Manuel ha creado el musical flamenco ‘Carmen’, una composición nueva y distinta que pretende ser un reflejo de la sociedad actual partiendo de la popularidad del libreto original. La producción se apoya en un resumen del texto original de Prosper Mérimée que ha realizado el codirector de escena Juan Conchillo y que ha reinterpretado dramatúrgica y escénicamente Ignacio García.
La coreografía del premio Benois de la Danse –los Oscar de la danza- Jesús Carmona trasciende y protege la esencia del baile en su frenética evolución, su virtuosismo se traslada a la danza flamenca más actual y contemporánea transportando al público a un universo nunca visto.
Una historia de amor sin final feliz que trasciende de lo popular y se recrea en el escenario actual con el fin de acercar la ópera de G. Bizet a toda la audiencia con una puesta en escena innovadora y una reducción orquestal lírica y escénica únicas: la danza y música endiabladas dan un color inesperado e inédito a la ópera más popular del mundo.
El compositor y director Óscar de Manuel otorga al espectáculo teatro, lírica, música, flamenco y danza dándole forma y convivencia a uno de los títulos del repertorio operístico que mejor puede ensalzar la esencia de España: su cultura y su historia.
Un musical flamenco que encuentra, a través de la espontaneidad y la indiferencia entre los personajes, la clave que hace florecer el instinto y que desencadena, por encima de los prejuicios sobre el amor y la posesión, la libertad absoluta de la mujer de poder decidir sobre sí misma, sobre su propia vida.
‘Carmen’ es el primer musical flamenco en esencia, donde el amor y la tragedia no dejan de seguir siendo reflejo de la sociedad actual.
Time
(Saturday) 20:00 - 22:00
Location
Palacio Euskalduna
Abandoibarra Etorb., 4, 48011 Bilbo
27sep - 6octsep 2700:00oct 6Ja! FestivalFestival de literatura y humor

Event Details
El Ja! Festival alcanza al cumplir 14 años la cifra de la adolescencia sin la insensatez que conlleva, puesto que ya la llevaba incorporada de serie, aclaran sus directores Juan
more
Event Details
El Ja! Festival alcanza al cumplir 14 años la cifra de la adolescencia sin la insensatez que conlleva, puesto que ya la llevaba incorporada de serie, aclaran sus directores Juan Bas y Carolina Ontivero, que valoraron que sería atractivo para el público abordar la magia como tema principal de esta decimocuarta edición.
Por ello, la magia desde distintos aspectos en las artes y la cultura está presente en la mayor parte de los actos de su programación. La dirección de Ja! matiza que se refiere a lo mágico entendido como fascinación por lo que está más allá de la razón, por lo que sucede de manera sobrenatural, inexplicable o impredecible; y que el prodigio de la magia está unido estrechamente al gran poder de la imaginación, a su reflejo en las artes y la relación con el humor.
Uno de los propósitos de este 14º Ja! es reivindicar la imaginación en esa dimensión mágica.
El festival se realizará en los dos espacios principales de la anterior edición. La primera semana de actos transcurrirá en la Sala BBK de la Gran Vía,escenario habitual de Ja! desde su inicio en 2010. La segunda parte de la programación se ubica en el Auditorio Mitxelena, paraninfo de la UPV/EHU en el edificio Bizkaia Aretoa de Avenida de Abandoibarra.
Toda la información en www.jafestival.com
Time
September 27 (Wednesday) 00:00 - October 6 (Friday) 00:00
Location
Bilbao
28sep - 30sep 2819:00sep 30La CelestinaTeatro clásico

Event Details
La pasión erótica y la codicia al ritmo del "Carpe Diem" se muestran en una versión que rozará la piel del alma. Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio,
more
Event Details
La pasión erótica y la codicia al ritmo del “Carpe Diem” se muestran en una versión que rozará la piel del alma.
Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. Es el punto de partida de La Celestina, junto a Don Quijote y Don Juan, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Fernando de Rojas escribió la obra a finales del siglo XV con la intención de que fuera leída por el público universitario y culto de su época, no para ser representada. La escenificación del texto completo superaría las cuatro horas, pero no es este caso.
Esta adaptación de Eduardo Galán ha buscado el dinamismo de la acción, el ritmo de los conflictos, la rapidez del paso del tiempo, para reflejar la idea central de la obra: el “carpe diem”, la brevedad de la vida, la necesidad –como dice Celestina a Melibea- de disfrutar de la juventud antes de que la vejez arruine la belleza. “¿Cómo no disfruté más del gozo?” se lamenta Melibea al ver morir a su amado Calisto. El lenguaje suena perfectamente a época, pero no ofrece las dificultades imposibles de entender del original, y se han reducido las larguísimas intervenciones de los personajes. Con esta versión, que acerca también la tragicomedia a nuevos públicos, se va a rozar la piel del alma de quienes acudan a verla.
Time
28 (Thursday) 19:00 - 30 (Saturday) 21:00
Location
Teatro Arriaga
Arriaga Plaza, 1, 48005 Bilbao
30sep - 30octsep 3021:30oct 30Nada SurfConcierto

Event Details
Nada Surf es una banda de rock alternativo formado en 1992 en Nueva York, integrado por Matthew Caws (guitarra y voz), Daniel Lorca (bajo y voz), Doug Gillard (guitarra) e
Event Details
Nada Surf es una banda de rock alternativo formado en 1992 en Nueva York, integrado por Matthew Caws (guitarra y voz), Daniel Lorca (bajo y voz), Doug Gillard (guitarra) e Ira Elliot (batería y voz). La banda obtuvo su reconocimiento mundial gracias a “Popular” del álbum High/Low (1996).
Time
September 30 (Saturday) 21:30 - October 30 (Monday) 23:30